Edward Marcelino M.
emarcelino29@gmail.com
LA COMPUTADORA POR DENTRO
“La maestra que se tragó una lombriz “
La agencia de noticias italiana (ANSA) lanzó al mundo una noticia aparentemente simpática: “La maestra Shirley Di Rado se tragó una lombriz en medio de la algarabía de unos cien escolares cuya edades oscilan entre los 6 y 11 años”. Según la agencia de noticias, la maestra protagonizó ese espectáculo cómico y repulsivo en cumplimiento de una promesa que había hecho a sus alumnos, de tragarse una lombriz si todos los estudiantes de la escuela lograban leer al menos dos libros, en el marco de una campaña denominada “La lectura es fundamental”.
Los alumnos cumplieron, y la maestra llevó a cabo su promesa con la finalidad de enseñar con el ejemplo que una promesa se debe mantener y cumplir al pie de la letra. Este articulo es un homenaje a esa maestra de la escuela primaria de los (ESTADOS UNIDOS), que sin saberlo asumió el desafío de demostrar, en el seno mismo de la sociedad más tecnologizada del mundo, la importancia de la lectura en la formación de los estudiantes.
En el transcurso del tiempo e observado que los estudiantes de nuestro país, tienen otras formas más simples y complejas de lectura “La INTERNET”, donde hay infinitas formas de comunicar el saber por medio de las vías electrónicas existentes. Pero tengan mucho cuidado por que hay un peligro que existe dentro de INTERNET, que es la veracidad de la información. Realmente en INTERNET no hay nadie que controle la información, por tanto nadie puede asegurar que todo lo que leemos en la INTERNET es totalmente cierto, Es decir, muchas veces visitamos páginas Web, sitios donde nos informan sobre cosas, temas, servicios, etc. pero no sabemos si lo que estamos leyendo es verdad o mentira.
INTERNET se está convirtiendo en algo casi imprescindible en la sociedad actual y ya nadie duda que podemos estar ante una herramienta de gran utilidad y con unas perspectivas de futuro aún por descubrir. No obstante, es necesario mantener la guardia alta y no perder de vista su faceta negativa, que también la tiene, no podemos sustentar la base del saber sobre informaciones sin veracidad, por que es como si estuviéramos un lado muerto.
Por eso la maestra Shirley Di Rado hizo muy bien en tragarse esa lombriz, por que demostró que hay otras formas de lecturas, otros códigos, otros procedimientos de transmisión del conocimiento. Cuando la maestra apela a ese procedimiento extremo para que sus alumnos se interesen por la lectura, reintegra a la condición humana la posibilidad de un desarrollo pleno que la modernidad ha cercenado. Enseñar a leer bien debería ser la base de todas las enseñanzas, ya que mediante la lectura el hombre y la mujer abren la llave del mundo del conocimiento, la cultura universal y ejercitan el pensamiento. ¿Quizás a nosotros nos falta una maestra Shirley? “Hay si toda una escuela dominicana se leyera dos libros por alumno”
Este y todos los artículos anteriores han sido subido a: http://pueblofuturo.blogspot.com
viernes, 23 de julio de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario