viernes, 23 de julio de 2010

“La maestra que se tragó una lombriz “

Edward Marcelino M.
emarcelino29@gmail.com


LA COMPUTADORA POR DENTRO

“La maestra que se tragó una lombriz “


La agencia de noticias italiana (ANSA) lanzó al mundo una noticia aparentemente simpática: “La maestra Shirley Di Rado se tragó una lombriz en medio de la algarabía de unos cien escolares cuya edades oscilan entre los 6 y 11 años”. Según la agencia de noticias, la maestra protagonizó ese espectáculo cómico y repulsivo en cumplimiento de una promesa que había hecho a sus alumnos, de tragarse una lombriz si todos los estudiantes de la escuela lograban leer al menos dos libros, en el marco de una campaña denominada “La lectura es fundamental”.

Los alumnos cumplieron, y la maestra llevó a cabo su promesa con la finalidad de enseñar con el ejemplo que una promesa se debe mantener y cumplir al pie de la letra. Este articulo es un homenaje a esa maestra de la escuela primaria de los (ESTADOS UNIDOS), que sin saberlo asumió el desafío de demostrar, en el seno mismo de la sociedad más tecnologizada del mundo, la importancia de la lectura en la formación de los estudiantes.
En el transcurso del tiempo e observado que los estudiantes de nuestro país, tienen otras formas más simples y complejas de lectura “La INTERNET”, donde hay infinitas formas de comunicar el saber por medio de las vías electrónicas existentes. Pero tengan mucho cuidado por que hay un peligro que existe dentro de INTERNET, que es la veracidad de la información. Realmente en INTERNET no hay nadie que controle la información, por tanto nadie puede asegurar que todo lo que leemos en la INTERNET es totalmente cierto, Es decir, muchas veces visitamos páginas Web, sitios donde nos informan sobre cosas, temas, servicios, etc. pero no sabemos si lo que estamos leyendo es verdad o mentira.
INTERNET se está convirtiendo en algo casi imprescindible en la sociedad actual y ya nadie duda que podemos estar ante una herramienta de gran utilidad y con unas perspectivas de futuro aún por descubrir. No obstante, es necesario mantener la guardia alta y no perder de vista su faceta negativa, que también la tiene, no podemos sustentar la base del saber sobre informaciones sin veracidad, por que es como si estuviéramos un lado muerto.
Por eso la maestra Shirley Di Rado hizo muy bien en tragarse esa lombriz, por que demostró que hay otras formas de lecturas, otros códigos, otros procedimientos de transmisión del conocimiento. Cuando la maestra apela a ese procedimiento extremo para que sus alumnos se interesen por la lectura, reintegra a la condición humana la posibilidad de un desarrollo pleno que la modernidad ha cercenado. Enseñar a leer bien debería ser la base de todas las enseñanzas, ya que mediante la lectura el hombre y la mujer abren la llave del mundo del conocimiento, la cultura universal y ejercitan el pensamiento. ¿Quizás a nosotros nos falta una maestra Shirley? “Hay si toda una escuela dominicana se leyera dos libros por alumno”
Este y todos los artículos anteriores han sido subido a: http://pueblofuturo.blogspot.com

viernes, 21 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

martes, 4 de mayo de 2010

LA COMPUTADORA POR DENTRO SEC. 1.1



Edward Marcelino M.
emarcelino29@gmail.com


LA COMPUTADORA POR DENTRO SEC. 1.1

Como todo artefacto, la PC está expuesta a "pasar de moda". Sin embargo, todas las computadoras poseen los mismos componentes, no importa qué tan viejas o nuevas sean. Existen elementos básicos que son más o menos sofisticados, de acuerdo a la tecnología que posean, pero en definitiva, dentro de la computadora producen el mismo efecto. Conceptualmente, una computadora puede ser dividida en tres secciones principales: La unidad Central del Sistema, periféricos de entrada de dato y periféricos de salida de datos.

La unidad Central del Sistema o (CPU) es el bloque en el que se realiza la mayor parte del trabajo de cómputo. En su interior se localiza la tarjeta principal o “MOTHER BOARD”, esta tarjeta es la columna vertebral de la PC, Se encarga de coordinar y de comunicar a todos los demás componentes de la PC. Hasta los elementos más comunes en una computadora, como el Teclado o el Mouse, están conectados a el. Algunos MOTHER BOARD son complejos y grandes, otros son sencillos y con pocos componentes, pero el funcionamiento básico en todos es idéntico en cualquier modelo o marca. EL MICROPROCESADOR, constituye el “cerebro” o parte inteligente de todo el sistema informático. En líneas generales su misión es realizar y supervisar todas las funciones que realiza la computadora. LA MEMORIA RAM es prácticamente el factor más importante en la performance general del equipo. A medida que la computadora ejecuta programas y manipula datos, se vale de la memoria RAM para conservar las operaciones que se encuentra realizando. Su contenido se mantiene mientas se suministre energía eléctrica. Un procesador no puede realizar ninguna operación si los datos con los que tiene que operar no están previamente alojados en la memoria RAM. EL DISCO DURO es el componente utilizado para almacenar los datos de manera permanente en el computador. Fuente de Alimentación o (POWER SUPLLY) todas la computadoras cuentan con una fuente (generalmente de tipo conmutada) que suministra corriente eléctrica de diferentes tensiones o voltajes para que puedan funcionar los diferentes elementos instalado en el MOTHER BOARD y los dispositivos internos como el disco duro y lector de CDs o Vds.

sábado, 14 de noviembre de 2009






Edward Marcelino M.



LA COMPUTADORA POR DENTRO

Es muy común que un amigo o un vecino nos diga que su computadora es de marca “X” con un “Pentium IV” o Core Duo, o que el equipo tiene 1GB de memoria, o que el técnico le dijo que el disco duro es muy pequeño, que el MOTHER BOARD se daño.

Lo curioso es que la mayoría de los usuarios de computadoras personales, mundialmente conocidas como PC, desconocen qué elementos posee el equipo y cuál es el mantenimiento básico que se les debe dar.

Este desconocimiento suele traer severos trastornos como el hecho de no poder manejar el equipo cunando existe un conector flojo o no poder instalar un programa porque no tiene memoria suficiente.

Hemos preparado una guía básica para facilitar el mantenimiento y la solución de problemas comunes de las PC, para lo cual no hace falta que posean conocimientos profundos o una amplia experiencia en el área de las computadoras. Esta guía se publicará en varias secciones en cada edición de este periódico.

Empezamos con una breve definición sobre lo que es una computadora y una pequeña comparación con otro equipo electrónico. Una computadora es una máquina diseñada para procesar información, de acuerdo a un conjunto de instrucciones llamado programa.

Hay otros equipos electrónicos que procesan información de acuerdo a una serie de instrucciones predeterminadas en su diseño. Por ejemplo, la videograbadora es una máquina que recupera la información grabada en la cinta magnética, la procesa ya convertida en una señal eléctrica y la envía al televisor, donde se despliega en forma de imágenes y sonidos.

¿Cuál es, la diferencia entre la videograbadora y la computadora?

La principal y más importante diferencia reside en que la videograbadora es una máquina construida para un propósito determinado, es decir, sus funciones están claramente definidas y no pueden ser alteradas más allá de su límite. En cambio, una computadora es una máquina de propósito general, porque su función concreta si puede modificarse con sólo intercambiar el programa.

Usted sabe que la misma computadora sirve para llevar la contabilidad en las empresas, calcular la nomina, controlar el inventario, jugar, comunicarse con otras personas etc. Cabe entonces plantearse una pregunta:

¿De qué depende que una misma máquina pueda ser tan flexible como para utilizarla en actividades tan variadas, sin requerir de adaptación aparente?...

Ya lo mencionamos, depende del programa que ejecute en determinado memento.

En la próxima entrega explicaremos en detalle todos los elementos que tiene una computadora por dentro, como se muestran en la figura siguiente.





Dejen su comentario en: emarcelino29@gmail.com